martes, 1 de mayo de 2012

VOLEIBOL




HISTORIA

En la misma línea que James Naismith, William J .Morgan inventó el voleivol. William era un profesor de Educación física de YMCA y necesitaba inventar un deporte que pudiese practicar sus jugadores en los frios inviernos de las afueras de Springfield, en Massachussets.

Tomando como referencia el tenis, pensó en cambiar las raquetas por las manos de los jugadores, subir la red, aumentar el número de jugadores y cambiar la pelota de caucho y fieltro por otra más grande y adecuada a las manos de los participantes. De esta forma nació un día invernal del año 1895 el Voleibol(cuatro años más tarde que el basketball).

 Al principio las reglas eran muy parecidas a las del tenis y el balón podía dar un bote en el campo contrario. Como balón se utilizaba la cámara interior de un balón de baloncesto.

Los comienzos de este deporte llamado en principio "Minoneta", fueron duros, no gozó del mismo éxito que el baloncesto. Fue en el año 1947 cuando se institucionalizó con el nacimiento de la Federación Internacional de Voleibol.


El voleibol se convirtió en deporte olímpico en la Olimpiada de Tokio en 1946.

Este deporte alcanzó gran difusión  en EEUU y Canada y desde allí se trasladó a Asia y filipinas, siendo estos últimos países los que históricamente han dominado en las competiciones internacionales.

DESARROLLO DEL JUEGO

El objetivo del juego es enviar ,reglamentariamente, el  balón por encima de la red al terreno de juego del equipo contrario e impedir que toque el campo propio.

Cada equipo estará compuesto por 12 jugadores de los cuales 6 estarán en el terreno de juego. Los que 3 ocupan las posiciones delanteras se llaman delanteros y los de las posiciones traseras zagueros. uno de los seis será un líbero y podrá actuar  en todo el campo.
No hay especialización en los jugadores pues todos pasan por todas las posiciones y deben dominar las acciones técnicas del juego como la recepción, la colocación y el remate.


Un equipo dispone de 6 sustituciones en cada set,  que se realiza con una  interrupción  del juego pedida por el capitán o el entrenador.

Habrá un árbitro principal y un anotador.

el balón se juega con las manos (toque de dedos y de antebrazos). 


Las reglas básicas son: 
- Cada equipo dispone de un máximo de tres pases.Se puede tocar una, dos o tres veces entre todos los jugadores de un equipo antes de pasarlo al campo contrario.
- Un jugador no puede tocar el balón dos veces seguida, excepto si bloquea.
- Se puede golpear el balón fuera de los límites del campo para continuar la   jugada antes de que toque el suelo.
- No se puede agarrar, empujar o retener el balón. Debe golpearse.
- No se puede golpear el balón con la parte inferior del cuerpo.
- No se puede tocar la red con el cuerpo.
- Los zagueros  solamente podrán rematar desde la línea defensiva.
- Para iniciar el partido, se realiza un sorteo (campo o pelota).

Puntuación 

- Se jugaran 3 a 5 set a 25 puntos cada uno, pero para tu edad se juega 3 set a 15 puntos, teniendo que acabar con dos puntos de diferencia sobre los contrarios.
No hay un tiempo fijo. El partido finaliza cuando uno de los equipos gana dos sets. Después de cada set se cambia de campo y realiza el servicio el equipo que no lo hizo en el set anterior. En el tercer set se sortea el derecho al saque y en el octavo punto se realiza un cambio de campo, conservando el saque el equipo que tenía el saque.
- Si hay empate se juega un tercer set de desempate (tie-break). Cada vez que un equipo gana una jugada se anota un punto aunque no tenga el saque. Es necesario ganar por dos puntos de diferencia.


- Consigue punto el equipo que tiene el saque, o bien cuando el otro equipo comete una falta.

- Si el equipo que no tiene el saque consigue que el balón toque el suelo contrario, no anota un punto, pero consigue la recuperación del saque, y deben  realizar una rotación (cambiar una posición en sentido de las agujas del reloj).

- Si el balón de saque toca su red, este equipo pierde el servicio. Durante el juego no, siempre que pase al campo contrario.

Terreno de juego

- Es un rectángulo de una longitud de 18 m y de una anchura de 9 m  dividido en el centro por una red de 1 m de anchura y una longitud de 9.50, sujeta por dos postes laterales y a una altura de 2,43  para los hombres y 2,24 para las mujeres .Cada campo se divide en dos zonas, una delantera de 3  m (de ataque) y otra  detrás de 6 m (de defensa).
- La altura  y las medidas del campo variarán según la edades. Para tu edad las medidas son de 12m x 6 y la red estaŕa situada a 2,10.












 Pincha en este enlace para ver Toque de antebrazosToque de dedos.